
Etica de las Organizaciones:
Que es lo que vemos en ética de las organizaciones?
La ética en las organizaciones "No existe".
La ética en las Organizaciones "Esta perdida"
La ética solmente es una " Fachada"
La etica es un Elemento para la calidad de la organización.
Sin Etica la empresa no tendrá su crecimiento y credibilidad de las empresas.
Que se logra con la ética y cual es propósito en las empresas?

EL trabajo y cohesion de los equipos de trabajo hacen que todos estan sobre unas misma metas y hacen la empresa se vea como una gran organización.
La confianza de las organizaciones se gana con la competencia justa y realizándo un trabajo de calidad y competitivo. La confianza se gana también con la transparencia no hay que ocultar nada ser honesto con uno mismo y con el cliente.
La flexibilidad de las compañías también es adaptarse al entorno por medio del talento de cada uno de los empleados.
Reflexión Frente al Problema ético.
La ética esta en nuestro entorno y cada uno la ve aplicada en las diferentes organizaciones, si las emrpesas contribuyen fortaleciendo las bases que se han incluldado ayudaran a que las organizaciones logrén mejores posturas frente a los mercados y sus personar sea mucho mas comprometido y con mayor cohesion con grupos laborales.
Ética de la responsabilidad social
Ética sobre la responsabilidad global, muchas oscuridades
concernientes la responsabilidad social se aclaran : Nos hemos vuelto hoy, de
por nuestro nuevo poder industrial, técnico y científico, los amos involuntarios
de una “bioantropoesfera” cuya habitabilidad depende ante todo de nuestro
comportamiento colectivo frente a ella. Las acciones individuales y locales en
vista a la satisfacción de los intereses de cada quien, tienen repercusiones sistémicas
sobre las condiciones de vida de todos, tienen impactos globales que ponen en
peligro el futuro digno de la humanidad.
La responsabilidad social es ante todo un operador de creatividad
política que motiva para la gestión compartida de los problemas sistémicos de
nuestro mundo. “La fatalidad es nadie, la responsabilidad es alguien” dice Paul
Ricœur.
La finalidad de la responsabilidad social es la sostenibilidad de
la sociedad humana, concebida no en el sentido estrecho del “cuidado de la
naturaleza”, sino en el sentido amplio de una justicia presente y futura que
rechaza que el bienestar de los unos se pague con el malestar de los otros,
sean estos últimos la generación presente de los excluidos o las generaciones
futuras de los despojados.
Reflexión Frente al Problema ético.
La responsabilidad no es de una solo individuo es de toda la sociedad, se busca que haya un cambio de la forma de pensar frente a que esta haciendo uno para el real cambio de proteccion del planeta y de los recursos naturales.
El cambio de mentalidad y de tomar responsabilidad de los actos y ser consientes que somos parte del cambio y no de esperar de que otro tambien lo hagan, ser responsables por nuestros actos y de nuestra sociedad.
Familia como nuclero ético, discapacidad y reconocimiento
Familia como nuclero ético, discapacidad y reconocimiento
La familia como primer nucleo de formación ético, por medio cada uno de los vinculos afectivos como son pareja, parteno /materno o de otro tipo dentro de la formación del ser hasta convertirse en adulto genera espacios en los cuales pueden conllevar a cometer actos no eticos y dentro de esto vemos actos como el maltrato y violacion.
El maltrato infantil, violencia de genero o maltrato hacia los adultos mayores son actos fuera del contexo etico.
Dentro de estos comportamientos tambien existen el maltrato a familiares o personas con discapacidad fisicas o mentales, ellos al tener un trato diferente o limitaciones son propensas al maltrato, aun estamos en sociedades donde la incapacidad aún son barrera y no su busca dar mucha más dignidad a la persona.
Las personas con discapacidad deben ser reconocidas sus necesidades, cuidades y proteccion que necesitan. pero no solo debe ser en estos aspectos sino como seres activos y productivos de la sociedad, la sociedad debe entender que son personas con capacidades igual que uno y pueden relaizar las mismas tareas que uno realiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario