miércoles, 11 de mayo de 2016

Fraude Informatico Etica Aplicada



 Fraude Informatico

Para hablar de fraude informatico hay que conocer el universo de la tecnología el cual podemos empezar con lo que ya conocemos como una especializacion de este campo que es el hacking etico les comparto un video que nos explica que es esto.


Video del Fraude Informatico





Delito y Fraude

La Ley 1273 de 2009 creó nuevos tipos penales relacionados con delitos informáticos y la protección de la información y de los datos con penas de prisión de hasta 120 meses y multas de hasta 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes[1].


El 5 de enero de 2009, el Congreso de la República de Colombia promulgó la Ley 1273 “Por medio del cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “De la Protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones”.
Dicha ley tipificó como delitos una serie de conductas relacionadas con el manejo de datos personales, por lo que es de gran importancia que las empresas se blinden jurídicamente para evita incurrir en alguno de estos tipos penales.


 Dilema ético en Seguridad informatica y delitos informaticos

El Código de Ética para todos los usuarios de la Informática se basa en principios éticos fundamentales y es aplicable a situaciones que caracterizan las actividades de esta tecnología. El código se centra en la esencia misma de lo que es ser un usuario de Informática.

Son muchos los principios que se vinculan con la ética informática dentro de los cuales y como pilar fundamental están los principios de la ética  sin embargo los principios en que se basa el código de ética para la informática  son los siguientes:  


Principio de Accesibilidad

Principio de Privacidad y Disposición de la Información

Principio de Transparencia

Principio de Seguridad

Principio de Garantía

Principio de Responsabilidad      


Riesgos Generan una responsabilidad ética

En la medida que ha aumentado el desarrollo de la Internet el factor seguridad se ha convertido en un elemento indispensable y necesario a tener en cuenta. Las comunicaciones vía Internet son, por su naturaleza, abiertas y sin control estricto de quién las consulta, cuándo y qué hace con la información.

En las nuevas condiciones, las autopistas de la información posibilitan una nueva economía basada en una red de inteligencia humana, que se convierte en la base para la creación de riquezas en la economía global. Hoy puede asegurarse que las sociedades sin posibilidades reales de acceder a las redes de alcance global, sin una sofisticada infraestructura tecnológica y sin individuos capacitados e informados, no pueden tener éxito a escala mundial.





No hay comentarios:

Publicar un comentario